martes, febrero 14, 2012

El amor, ¿cerebro o corazón?

Un reciente meta-análisis realizado por la investigadora Stephanie Ortigue, de la Universidad de Syracuse, en Nueva York, revela que enamorarse no sólo puede provocar una sensación de euforia parecida a la vinculada al consumo de cocaína, sino que también afecta a las áreas intelectuales del cerebro. Además ha calculado que el fenómeno popularmente conocido como 'flechazo' tarda aproximadamente un quinto de segundo en surtir efecto.


Los resultados del trabajo de Ortigue, publicados bajo el título “La Neuroimagen del Amor” en la revista Journal of Sexual Medicine, revelan que, cuando una persona se enamora, hasta 12 áreas del cerebro trabajan conjuntamente para liberar las sustancias químicas que inducen euforia, como la dopamina, la oxitocina, la vasopresina o la adrenalina. Y que “diferentes tipos de amor implican a distintas áreas cerebrales”. Por ejemplo, el amor apasionado pone en acción a las zonas relacionadas con la recompensa y algunas funciones cognitivas superiores, como las que participan en la creación de metáforas y en la representación de la imagen corporal.


Entonces, ¿el amor es corazón o cerebro? “Yo diría que el cerebro, pero el corazón también está implicado", responde Origue, que cita como ejemplo que cuando se generan cascadas de neurotransmisores en ciertas zonas del cerebro el corazón se acelera y aparecen las “mariposas” en el estómago. Según la investigadora entender cómo y por qué nos enamoramos ayudará también a reparar un “corazón roto” por el desamor

Hoy en el día del amor y la amistad les pondremos...

"El test del amor animal"






Instrucciones: este test le ayudara a conocer lo que piensa del amor, mediante preguntas sobre animales. Seleccione la letra que más le ajuste a su caso, al final realize su sumatorio.




PREGUNTA 1.      El fin del mundo se acerca y solo puedes salvar a un animal. ¿Cuál escogerías?


A.      Conejo
B.     Oveja
C.      Reno/Venado
D.      Caballo


PREGUNTA 2.      Viajas a África. Cuando visitas una tribu, ellos insisten en que tomes un animal de regalo. ¿Cuál escogerías?


A.      Mono
B.      León
C.      Serpiente
D.      Jirafa


PREGUNTA 3.       Hiciste algo malo. Dios te castigó, en vez de seguir siendo humano serás un animal. ¿Cuál animal serias?
A.      Perro
B.      Gato
C.      Caballo
D.      Serpiente


PREGUNTA 4.       Si tuvieras el poder de hacer desaparecer un animal para siempre, ¿cuál sería?


A.      León
B.      Serpiente
C.      Cocodrilo
D.      Tiburón
PREGUNTA 5.       Un día te encuentras a un animal que puede hablar. ¿Cuál te gustaría que fuese ese animal?
A.      Oveja
B.      Caballo
C.      Conejo
D.      Ave
PREGUNTA 6.       En una isla desierta, puedes seleccionar un solo animal como compañía  ¿Cuál sería?
A.      Humano
B.      Cerdo
C.      Vaca
D.      Ave
PREGUNTA 7.       Si tuvieses el poder de domar a cualquier animal. ¿Cuál te gustaría que fuese tu mascota?
A.      Dinosaurio
B.      Tigre blanco
C.      Oso polar
D.      Leopardo
PREGUNTA 8.       Si tuvieras 5 minutos para ser cualquier animal, ¿Cuál animal escogerías?
A.      León
B.      Gato
C.      Caballo
D.      Paloma
RESULTADOS:
Mayoría A: el tipo de persona que te atrae en la vida real es con personalidad dividida, fría pero con fuego en el corazón, lo que encuentras mas irreversible durante el proceso de la conquista es que sea creativa y que no te aburra, te gustaría darle una impresión de que eres leal confiable y constante, la característica que detestas más un tu pareja es que sea una persona arrogante, te gustaría construir con tu pareja una relación tradicional y en el matrimonio eres pésima persona, no crees que hayan muchos matrimonios hoy en día
Mayoría B: el tipo de persona que te atrae más en la vida real es una persona cariñosa y obediente, lo que encuentras mas irreversible durante el proceso de conquista es q sea franco y directo y que te diga lo que siente por ti, te gustaría darle una impresión de que tienes estilo, la característica que detestas más un tu pareja es que sea una persona emocional y difícil de complacer, te gustaría construir con tu pareja una relación que pueda hablar de lo que sea y sin secretos, piensas que el matrimonio es algo sagrado y un gran compromiso.
Mayoría C: el tipo de persona que te atrae más en la vida real es una persona elegante y de buenas maneras, lo que encuentras mas irreversible durante el proceso de conquista es q sea frió y calor en el amor también que sea vacilante, te gustaría darle una impresión de que eres optimista, la característica que detestas más un tu pareja es que sea una persona sarcástica y de sangre fría,  eres tolerante a la infidelidad y haces todo lo posible por no cometer adulterio, le temes al matrimonio piensas que te quitara libertad y por ahora no deseas una relación seria, solo te gusta coquetear un poco.
Mayoría D: el tipo de persona que te atrae más en la vida real es desenfrenado, sin límites y libres, lo que encuentras mas irreversible durante el proceso de conquista es q sea paciente y que nunca se rinda contigo, te gustaría darle una impresión de que eres flexible en muchos aspectos, la característica que detestas más un tu pareja es que sea una persona insegura, te gustaría construir con tu pareja una relación de largo plazo y le temes a los compromisos y al matrimonio.

lunes, febrero 13, 2012

¡Para conocer más!


Gregorio Mendel, Nació el 22 de julio de 1822 ,hombre de origen humilde, destacó en el mundo científico cuando, después de muerto, sus brillantes investigaciones fueron conocidas por los hombres de ciencia y divulgadas. El oculto biólogo, nacido de padres campesinos, después de terminar su educación secundaria, sufrió penalidades físicas y económicas, por lo que decidió ingresar a una profesión "que lo librara de las amargas necesidades de la vida" (como escribiera él mismo), de modo que a sus 21 años se hizo monje.
A Mendel se le revelaron por primera vez las características de la herencia; encontrando que los caracteres de ambos padres no se transmiten a la descendencia al azar, sino por un mecanismo que tiene suficiente precisión para merecer que se le llame ley. Así, diseñó sus experimentos con sencillez, y los realizó con técnica impecable. Escogió trabajar con números suficientemente grandes, de modo que pudiera tener una exactitud estadística, y sacó sus conclusiones con atrevida firmeza.
Murió en 1884, completamente ignorado por el mundo científico, que lo descubrió sólo 16 años después.

Voviendo un poco a nuestro programa de estudios; PRINCIPIOS DE GENÉTICA


La de genética, la ciencia que estudia la trasmisión hereditaria de los seres vivos a través de la reproducción. En otras palabras, herencia genética es la forma en que los progenitores dan a su descendencia los caracteres que ellos poseen.
Cualquier característica de un ser vivo que sea susceptible de ser trasmitida a su descendencia, la denominamos carácter hereditario.
El conjunto de características (no visibles) que un ser vivo hereda de sus progenitores se denomina genotipo, y aquellas que se hacen visibles en él se denomina fenotipo; este último viene determinado por el genotipo y las “condiciones ambientales" en las que el ser se ha desarrollado.

Forma de trasmisión de la herencia genética
La herencia genética es suministrada conjuntamente por los progenitores; es decir, el genotipo del nuevo ser está constituido por el aporte de ambos.
El macho aporta la herencia en los cromosomas del espermatozoide.
La hembra aporta su herencia en los cromosomas del óvulo.
La unión de espermatozoide y óvulo forma la célula huevo y dentro de ésta se encuentran los cromosomas de ambos; estos cromosomas son los que guardan la información de los caracteres hereditarios.
Los cromosomas son unos filamentos en los que se agrupan los genes, formados por secuencias de ADN y ARN.
Un gen es una unidad de trasmisión hereditaria que determinará, durante el desarrollo de un ser, la aparición o no de un determinado carácter. Así, pues, los elementos que determinan las características a heredar por un nuevo ser son los genes que están ubicados en los cromosomas de la célula huevo.
En una célula, los cromosomas se agrupan por pares; en la célula huevo (origen de todas las que tendrá el nuevo ser), cada par posee un cromosoma de cada uno de los progenitores.
Los dos cromosomas que forman cada par son, generalmente, morfológica e intrínsecamente similares, y los genes situados en ellos en lugares homólogos, los llamados alelos o genes homólogos, son responsables de una determinada característica a la hora del desarrollo del nuevo ser.
Los genes alelos, entonces, son dos genes que ocupan el mismo lugar o “locus” en un par de cromosomas homólogos, es decir, en un par de cromosomas que tienen igual tamaño, forma y secuencia de genes.
También podemos decir que alelo es cada una de las variantes que puede presentar una secuencia de ADN polimórfica.
Cuando en alguna característica hereditaria interviene no solo un gen sino varios, que concurran en la trasmisión de este carácter, hablamos de alelismo múltiple.
Cuando los dos genes que determinan un carácter en sus respectivos cromosomas son idénticos, diremos que el carácter en cuestión se encuentra en homocigosis, el ejemplar es homocigoto; es decir, los genes aportados por sus progenitores son iguales.
Si por el contrario, ambos genes (para un mismo carácter) son diferentes, diremos que el ejemplar es heterocigoto, o, lo que es igual, el gen aportado por uno de los progenitores es diferente al aportado por el otro (insistimos, para un mismo carácter).






¿Sabías que?
para este día de San Valentín es que, el chocolate negro, además de ser delicioso y tentador, puede tener un rol importante en la 
prevención del cáncer. Esto lo afirma Sally Scroggs, profesora de educación para la salud del Centro de prevención del cáncer Anderson de la Universidad de Texas.

Recientes investigaciones indican que las sustancias que posee el chocolate negro, comolos antioxidantes (flavonoides), han demostrado reducir los riesgos del cáncer ya que combaten el daño celular que conduce al crecimiento del tumor. Estos antioxidantes aparecen naturalmente en las vainas de cacao, la base de todos los productos de chocolate. Las vainas de cacao, son en realidad, una de las fuentes naturales con mayor concentración de antioxidantes que existe.
El chocolate negro tiene un mayor porcentaje de antioxidantes saludables, sin el agregado de azúcar y de grasas que tiene el chocolate de leche. 
Por lo tanto, ¿por que no regalas una caja de chocolates este San Valentín?



viernes, febrero 10, 2012

Ya casi San Valentín....
¿Sabías qué?
Con un beso movemos 30 músculos faciales, de los cuales 17 están relacionados con la lengua, un estudio realizado por el instituto Kinsey, detectó que 5 de los 12 nervios craneales que afectan a las funciones cerebrales intervienen en un beso, y a través de ellos, llega mucha información de otra persona al cerebro, temperatura, gusto y olor, entre otros.
Está comprobado que en cada beso se transfieren 9 mg de agua, 0.18 mg de sustancias orgánicas, de 0.7 mg de materias grasas, 0.45 mg de sales minerales y millones de microorganismos. Hay quienes piensan que los besos queman calorías, y es verdad, ya que se calcula que durante un beso que dure 3 minutos se queman unas 15 calorías. Se calcula que una persona pasa en promedio dos semanas de su vida besando. Se ha comprobado además que cuando besamos, liberamos en el cerebro varias hormonas entre ella una que se llama oxitócica. Esta crea una adicción cerebral y es responsable de que los enamorados se besen frecuentemente.
Algunas personas afirman que el 1er beso dice mucho acerca de una relación, por eso hay que estar al pendiente de cómo se da éste.
Por cierto, a ti, ¿te gusto tu 1er beso?